InicioPreguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

Hoy en día el mercado nos inunda con muchos tipos de colchones, marcas, materiales, etc. Nosotros distinguimos los colchones en estas categorías según su núcleo.

Colchones de núcleo flexible con diferentes densidades, según la cual soportarán mejor o peor el peso y el paso del tiempo. Igualmente esta núcleo flexible denominado HR o Plumex u otros nombres comerciales tienen también diferentes grados de adaptabilidad y firmezas. Combinado con rellenos y acolchados como la viscoelástica, forman un colchón muy apto para el descanso.

Son colchones cuyos núcleos lo forman muelles metidos en bolsitas, estas a su vez están unidas unas con otras formando todo el núcleo. Núcleo adaptable, fresco y con diferentes grados de firmeza y adaptabilidad. Suelen llevar diferentes tipos de rellenos y acolchados como la viscoelástica y otros. Esta combinación hace de estos colchones un artículo ideal para el descanso.

Colchones de núcleo de látex, ideal látex 100% natural, presenta excelente adaptación y resistencia. Es cómodo, transpirable y adaptable. Hoy en día este material se combina con otros en forma de rellanos o acolchados.

Es un núcleo de muelle bicónico, en forma de reloj de arena, unidos entre sí por alambres, es un tipo de núcleo que en medidas de matrimonio está en desuso por no presentar independencia de lechos. Pero es un colchón muy transpirable (igual que el de muelle ensacado), con diferentes firmezas y que ya se combina con materiales como la viscoelástica para darle mayor confort.

Ofrece muy buena circulación de aire, por lo que el calor se disipa más rápido que con otros núcleos. Por lo que son más adecuados para personas muy calurosas.

Independencia de lechos, si tú te mueves tu pareja no lo siente.

Aporta la mismas prestaciones que los de HR o Látex.

La firmeza que pruebas al principio se mantiene más en el tiempo que en los de HR. Siempre y cuando estén sobre una base adecuada a este tipo de colchones.

En el mercado actual español tenemos diferentes medidas disponibles, las medidas estandarizadas en anchos son 90 cms, 105 cms, 135 cms y 150 cms, estas son las 4 medidas más comerciales, luego hay otros 3 anchos que cada vez son más habituales como son 160 cms, 180 cms y 200 cms.

En cuanto a largos tenemos 3 medidas estandarizadas 180 cms (en desuso), 190 cms y 200 cms.

Pero te preguntarás ¿cúal de todas estas medidas son las ideales para mi?

En cuanto al ancho te aconsejaría que elijas la medida más ancha posible (que te permita tu habitación), está claro que las medidas de nuestra habitación nos van a limitar el ancho máximo de nuestro colchón. Tienes que tener en cuenta que la habitación tiene más muebles como armarios, mesitas de noche, cómodas…, si no queremos que la habitación quede rara tendremos que elegir el ancho del colchón en consecuencia a las medidas de nuestro dormitorio.

En cuento al largo hay un truco que es elegir la medida determinando tu altura más 10 centímetros, esto no siempre es así puesto que las medidas de nuestro dormitorio nos limitan y que, por ejemplo, si mides 170 cms lo “ideal” sería un colchón de largo 180 cms, pero como esa medida está en desuso lo normal es irte a la estándar de 190 cms. O al contrario si mides 195 cms no vas a pedir una medida por encargo de 205 cms sino que te irás a un largo de 200 cms.

De todos modos cualquier ancho o largo fuera de lo estandarizado se fabrica por encargo sin ningún problema, nosotros hicimos uno de 200 cms de ancho x 220 cms de largo, lo malo fue meterlo en su casa, pero hacerse se hace sin ningún problema.

Otra cosa es el grosor del colchón ¿qué grosor es el ideal?

El grosor del colchón es un tema muy recurrente porque cada vez son más altos, debes saber que si el colchón es más grueso no quiere que sea más firme. Si es cierto que cuando nos centramos en darle a los colchones unos núcleos de calidad y rellenos de diferentes características, pues que se hacen colchones cada vez más gruesos.

  • Coloca el colchón en una base adecuada al núcleo del colchón, por ejemplo si es de núcleo de muelles ensacados lo suyo es que lo coloques en una base tapizada con o sin canapé.
  • Es recomendable girar o voltear (según toque) cada 15 días los primeros 6 meses de uso, una vez transcurridos esos 6 meses lo suyo es girarlo o voltearlo (según toque) cada 3 meses. Cuando te dejo el colchón en tu casa, cuando pasan 15 días lo giras de la cabeza a los pies, pasan otros 15 días y lo volteas (cambias de cara), así 6 meses, luego cada 3 meses.
  • Siempre recomiendo que por las mañanas, siempre que sea posible, retires la ropa de cama (sean plumones, mantas o solo las sábanas), abras la ventana de la habitación y deja que el colchón se ventile. Durante la noche le hemos transmitido al colchón nuestro calor y humedad, produciéndose una condensación que puede apurgarar el colchón con el tiempo. Ventilándolo cada mañana consigues alargar la vida del colchón. Y proteges tu salud.
  • Coloca un protector impermeable y transpirable, muy importante, los más modernos protectores usan unas membranas y unos tejidos que ni notas el impermeable ni dan calor. Estos vienen a una cara tipo sábana bajera con elástico para que ajusten bien y, con la intención de que puedas lavarlo sin mucho esfuerzo.
  • En lo posible no dejes que el sol incida directamente sobre el colchón, tampoco es muy recomendable colocar mantas eléctricas, ese calor focalizado termina deteriorando el colchón.
  • No uses el colchón como sofá, no es un artículo pensado para estar sentado sino tumbado, recuérdalo. Tampoco dejes que los niños salten en ellos, revientan el colchón de más alta gama como el más barato. En las habitaciones juveniles no dejes que usen el colchón como asientos para jugar a la consola, siempre terminan hundiéndose por el mismo sitio y, te lo aseguro, los fabricantes lo saben.

Un canapé abatible requiere poco mantenimiento, más que mantenimiento yo diría que necesita buen uso. Es decir unas normas sencillas de uso para que te dure muchos años.
Lo primero es que no te subas en la tapa del canapé sin colchón, lo más seguro es que la partas, se suele partir de una manera muy específica y, lo sabemos.
No bajes la tapa del canapé sin el colchón, es decir no cierres el canapé abatible sin el colchón puesto ya que deterioras los hidraúlicos.
No llenes excesivamente el canapé, lo sé es para guardar todo lo que no te cabe en los armarios, lo sé, pero si lo llenas tanto no cerrará la tapa bien y ocasionarás tres cosas:
1- La tapa se irá arqueando con lo que terminará haciendo ruido.
2- Los hidraúlicos al no cerrar la tapa completamente estarán todo el tiempo intentando abrir la tapa con lo que los acabarás deteriorando.
3- El fondo del cajón con la presión que ejerce el colchón, la tapa y nosotros encima al dormir, terminará por estropearse.
Con las bases pues poco mantenimiento, ponle todas las patas que permita ponerle, por ejemplo yo a las de 135/150×190 le pongo 7 patas. No utilizarla como escalera para coger cosas del altillo o recortar para pintar las peredes y techos.

En este caso debes tener en cuenta que no hay atajos, cuanto más peso debe soportar cualquier material (si quieres que dure) mayor debe de ser su calidad, efectivamente nos tenemos que olvidar de colchones baratos, de gama media-baja o gama baja. Puedes pensar que compras uno barato y lo cambias más a menudo pero ¿cómo vas a dormir hasta que llegue el momento de cambiarlo? Tu peso corporal si es alto debes pensar que:

  • Debe ser un colchón que soporte bien tu peso y el de tu pareja (o no), que no se hunda provocando tensiones en nuestro cuerpo que degenere en dolores durante el día o muy mal descanso.
  • Debes pensar en lo transpirable que sea el colchón.
  • Nosotros tenemos un colchón de Muelles Ensacados Reforzado el W023 que es firme, fresco y duradero. Este núcleo es el que más recomendamos a partir de los 120kg.
  • En una tienda física especializada en descanso, normalmente hay una persona que te asesorará de manera individual que tendrá presente tus necesidades. Tanto físicas como económicas, ayudándote a elegir el que mejor te convenga.
  • Transporte y montaje gratis, en la zona de reparto, sin importar el valor de tu compra.
  • Tienes una cara a la que pedir consejo, a la que quejarte, a la que pedir ayuda ante un problema derivado de tu compra o de tu sistema de descanso
  • Si necesitas financiación te asesorará una persona preocupada por buscar la estrategia que mejor te convenga.
  • Obtendrás un trato humano y, si no te gusta el trato, quéjate, le dolerá más que a una página de tu ordenador.
  • Generalmente no tendrás un bombardeo de marketing engañoso, brutal, para confundirte y que elijas lo que más les conviene que tú les compres.
  • Ah!!! ¡¡¡¡Podrás probar el colchón!!!! Podrás decir “5 minutos no sabes si es el colchón ideal o no” pues no estés 5 minutos, estate 30 minutos, ven más veces, prueba todos los que tengamos en la exposición, ten curiosidad, pregunta. No confíes en esos días y días de pruebas que lo único que hacen es que te quedes con el colchón que ya haya probado otra persona o, lo que es seguro al 100%, esos días, semanas o meses que te den de prueba lo estás pagando en el precio del colchón, entonces te debes preguntar ¿de lo que me ha costado el colchón ¿cuánto es el colchón?¿qué parte es la que pago por estos días de prueba? ¿qué parte estoy pagando por el marketing y publicidad online brutal que no pertenecen a la fabricación del colchón?

Para elegir el colchón de mi hija siempre tengo en cuenta la edad, la fase en la que se encuentra de crecimiento, su peso, la manera de dormir, si es calurosa/o, su sudoración, etc.

Para mí un colchón ideal para mi hija es un colchón que le permita dormir en una postura idónea, transpirable y que con una firmeza óptima que no la “atrape” al dormir. Evidentemente no será lo mismo el colchón para una edad de 5 años que para una de 12 años, está claro, pero sus cualidades siguen siendo las mismas. Un colchón para un o una adolescente deberá de ser con un firmeza media (no blando), transpirable y que le proporcione una postura al dormir óptima.

Bien sea de muelles ensacados, bien sean de núcleo HR, cada uno con o sin viscoelástica, el de muelles ensacados será más fresco, en HR tendrás más variedad tanto de modelos como de precios, en definitiva ten en cuenta las necesidades de tu hijo o hija, sus preferencias, tu presupuesto pero siempre teniendo en cuenta que no puede ser un colchón que le limite su movimiento mientras duermen y que sea transpirable.

Elegir un colchón para un anciano o anciana no debe ser muy diferente a la de cualquier adulto, para mí solo hay dos puntos a tener en cuenta a la hora de buscar un colchón para un anciano o anciana:

  1. No debería ser un colchón duro (a no ser que el durmiente lo quiera así), debido a que al envejecer nuestra masa muscular disminuye, al dormir en una posición determinada sometemos a determinadas partes de nuestro cuerpo a determinadas presiones, si el colchón es duro los puntos de presión serán más acrecentados y el durmiente de avanzada edad lo notará en formas de más dolores y con micro-despertares que le impedirá dormir de manera profunda, ya de por sí las personas de edad avanzada van durmiendo menos horas imagínate si encima le provocamos puntos de presión que la despierten.
  2. Otro punto a tener en cuenta es que necesitan un colchón que les ayude a moverse en la cama y a levantarse de la cama. Con poca fuerza en las piernas, si el colchón es blando o con poca amortiguación, resultará un suplicio incorporarse de la cama.

Es por esto que el colchón para una anciana o anciano debe de ser adaptable, que              elimine los puntos de presión y con la suficiente amortiguación para facilitar su movimiento e   incorporación.

Esta pregunta es de fácil respuesta, cuando no puedas más, cuando al levantarte tengas tensiones en diferentes zonas de tu espalda, cuando te provoque durante el sueño tener que levantarte, etc.

Si es cierto que hay la leyenda urbana que cada 10 años, pero como comprenderás no es lo mismo un colchón de gama baja, los denominados baratos, a un colchón de gama media-alta o gama alta. No es lo mismo.

También influye mucho el cuidado y mantenimiento que le hayamos hecho, un colchón que en 5 años no se le haya girado ni volteado te durará menos, no se ventila por las mañanas, durará menos, los niños han saltado en él durante una temporada larga, durará menos, no le pusiste protector impermeable y transpirable pues te durará menos y así todo.

Si es verdad que ASOCAMA (asociación española de la cama) recomienda cambiarlo cada 10 años como máximo por razones de salud e higiénicas, sé que muchos diréis que mi colchón tiene 35 años y está como nuevo, a eso no sé que responderte, lo único que le hagas un altar y te dure otros 35, pero no es lo normal, no soy muy amigo de poner fechas de caducidad pero si de conocer y escuchar tu cuerpo. Uno de los momentos más importantes del humano es el descanso, donde se fijan nuestros recuerdos, donde recuperamos nuestra energía, donde descansamos ¿no crees que es importante prestarle mucha atención? El tiempo de cambio de colchón te lo dirá tu cuerpo y tu descanso.

Buena pregunta, nuestro bebé ¿Qué colchón vamos a elegir para él? En la vida de un humano hay varios momentos en los que el marketing brutal y desaforado hace su agosto, estos son: una boda y un bebé. Cuando vas a buscar lo que sea que tenga que ver con una boda suenan las cajas registradora por allí donde vayas y, con un bebé, todavía peor ¿por qué? Porque juegan con nuestros sentimientos y nuestros miedos.

Un colchón de cuna debe de ser firme y transpirable, a partir de ahí que no te engañen con colchones anti muerte súbita, anti vómito, anti todo.

Para mi hija (me dedico al mundo del descanso) ¿qué colchón de cuna dirías que le puse. Uno con fibra de coco, lana de camello, cashemire, seda, lavanda…..Pues le puse uno de muelles bicónicos con acolchado de fibras, mi bebé sudaba mucho, era muy calurosa, pues busqué un colchón que le permitiera el movimiento y que transpirara de manera que no pasara calor.

Primero de nada es indispensable colocarle un protector impermeable y transpirable para evitar que la humedad, bacterias, suciedad, hongos, ácaros etc, entren en contacto con nuestro colchón. Tenemos que entender que es la única manera de mantener protegido nuestro equipo de descanso.

Si se termina manchando el colchón te aconsejo que no lo limpies con nada húmedo, tuvimos una clienta que se le manchó el colchón y lo limpió con agua y Volvone, los diferentes rellenos y acolchados se pudrieron y se produjo una pérdida de firmeza importante. Debes evitar el contacto con el agua, se han visto buenos resultados espolvoreando bicarbonato y dejándolo actuar durante unas horas, luego se puede quitar con una aspiradora o un cepillo, pero no es milagroso.

Para mí lo mejor es contactar con un profesional o una profesional de limpieza de tapicería, que sepan y tengan experiencia en este tipo de limpieza delicada sobre tejidos y rellenos igualmente delicados.

Siempre la mejor actuación es la prevención, buen protector impermeable y transpirable, de marca reconocida, ventilar el colchón de una manera adecuada y con una frecuencia diaria y, por supuesto, girar y voltear el colchón siempre que le toque y con una buena frecuencia.

Lo que te puedo aconsejar es que prestes atención si el calor es un factor determinante, si vas a dormir en pareja, por supuesto si tienes algún problema de salud reconocido, si tu preferencia es de superficies muy adaptables o poco adaptables.

Por ejemplo un colchón de muelles ensacados es más fresco que uno de núcleo flexible tipo HR. Un colchón de látex natural tiene una gran adaptabilidad a nuestro cuerpo. Hay colchones de HR que son más adaptables que otros, estos tres tipos tienen independencia de lechos.

El de muelle bonell es el menos usado debido a que no tiene independencia de lechos, algo muy importante para dormir en pareja, pero si se usa para camas individuales.

Sea como sea, independientemente del núcleo lo primero es mirar qué necesidades tienes y a partir de ahí, empezar a elegir colchón dependiendo  de las cualidades de estos.

La mejor manera de limpiar este tipo de sofás es con un trapo húmedo y blanco. El color blanco es para evitar que este mismo destiña el sofá. Sobre todo es muy importante NO utilizar ningún tipo de producto químico ya que este podría dañar tu sofá y automáticamente dejaría de cubrirte la garantía.

La Viscoelástica, como bien indica su nombre, es un producto viscoso que se adapta mucho mejor que el látex al contorno del cuerpo. Al no tener vibraciones de movimiento debido a que no es un producto elástico mejora su adaptación.

OK Colchón cuenta con una gran variedad de telas y colores de diferentes proveedores, si un modelo de sofá te gusta, tu siguiente paso es elegir la tela y el color que más te guste.

OK Colchón cuenta con fabricantes que diseñan y fabrican muchos de nuestros productos, por ese motivo podemos adaptar tu sofá a las medidas que nos pidas.

¡Por supuesto! En OK Colchón intentamos facilitarte al máximo tus compras, simplemente debes hablar con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor financiación posible adaptado a tus necesidades.

Cualquier producto que muestre signos de fallos de fabricación cuenta con la garantía del fabricante. Es importante revisar siempre tus productos e informar lo antes posible si se ve algún fallo de fabricación. Desde OK Colchón creemos en nuestros productos más que nadie.

En función del pedido, el tiempo puede variar considerablemente. Por norma general el tiempo nos lo dará el fabricante en el momento de solicitar el pedido.

Siempre que se detecte cualquier incidencia en el producto, hay que ponerse en contacto lo antes posible con la tienda donde se realizó la compra. Es muy importante no realizar reparaciones a nivel personal ya que en ese momento se pierden los derechos de garantía.

La densidad son los kilogramos que pesa un bloque de poliuretano en 1 metro cúbico. Con mayor densidad mayor durabilidad y capacidad de recuperación, lo que conduce a una mejor calidad. Dentro de una misma densidad y en función de los componentes químicos utilizados en la formación del bloque de poliuretano se pueden encontrar diferentes durezas, pero lo más importante es la densidad.

Encontrar la firmeza adecuada en un colchó es la diferencia de descansar o no descansar. Por este motivo te indicamos en cada colchón la firmeza que tiene: firmeza 5.5 sería duro, firmeza 4.5 sería firmza media alta., firmeza 3.5 sería intermedio, firmeza 2.5 sería suave, firmeza 1.5 sería como dormir entre nubes.

El tiempo de vida de cualquier producto, ya sea un sofá, un colchón, una butaca, etc. va ligado a su uso, es decir, cuanto más utilidad le demos más se desgastará.